jueves, 16 de febrero de 2012

MEDIOS DE TRANSMISIÓN 

Son los medios físicos que se utilizan para conectar a todos los elementos de una red, los mas utilizados son los medios guiados y la tecnología inalambrica se dan de acuerdo a los estándares generales de la IEEE (instituto de ingenieros electrónicos). En los medios guiados se encuentra Coaxial, par trenzado y fibra óptica, y en las redes inalambricas de encuentra infrarrojo rayos láser, microondas, radios y ondas.


COAXIAL
consta de un hilo central de cobre rodeado por un aislante que se conecta mediante un conector BNC (conector que se utiliza con el cable coaxial y que tiene un contacto central que tiene forma de proyectil) a un conector tipo T el conector situado en la mitad del conector tipo T se conecta a la tarjeta de interfaz de red de la Pc o al dispositivo de red, si la tarjeta o el dispositivo de red son los últimos nodos de la red, abra que conectar una resistencia de carga al extremo del conector tipo T, utiliza velocidades de 10 Mb y puede utilizar banda ancha o canda base. la longitud máxima del cable es de 500 M.


VENTAJAS


Estar viable durante mas tiempo, tiene mayor longitud a las interferencias electromagnéticas, tiene un rango hasta de 200 M.

DESVENTAJAS


Es difícil de manejar, es mas caro que el par trenzado pero es mas barato que el de fibra óptica, debe mantener un radio mínimo cuando se realizan curvas.

PAR TRENZADO


Fue aprobado por la IEEE En 1990, para interconectar computadores


VENTAJAS

Se adapta mejor a las paredes y a las esquinas que el cable coaxial, puede realizar transmisiones de 100 Mb, dependiendo del equipo, usa conectores Rj 45 y son mas baratos que los tipo T utilizados en el coaxial y provocan menos fallos con el envio, son mas faciles de conectar, y permiten que la configuracion del cableado se adapte mejor que con el cable coaxial. La longitud maxima de conexion es de 100M.
Hay tres tipos de cables

  • No apantallado (UTP)
  • Apantallado o blindado (STP)
  • par trenzado frustrado o de blindaje global 


















































TECNOLOGÍA DE TRANSMISIÓN 

Se divide en:

  • REDES BROADCAST: son aquellas en que la transmisión de datos se realiza por un solo canal compartido entonces por todas las maquinas de la red. Cualquier paquete de datos enviados por cualquier maquina es resivido por todas las de la red.
  • REDES PONIT TO POINT: Son aquellas en las que existen muchas conecciones entre parejas individuales de maquinas, para poder transmitir los paquetes de una maquina a otra es necesario que pase por una maquina intermedia siendo obligado en tales casos a utilizar rutas mediante rowters.
SEGÚN EL TIPO DE TRANSMISIÓN DE DATOS QUE SOPORTA 

  • rRedes De Transmisión Simplex: los datos solo pueden viajar en un solo sentido
  • Half-Duplex: los datos pueden viajar en ambos sentidos pero solo puede a ver transferencia en un sentido a la vez, si esta transmitiendo no puede resivir.
  • Full-Duplex: los datos pueden viajar en ambos sentidos  a la vez, si esta resiviendo datos al mismo tiempo puede transmitir otros datos.
BROASCAT
 es un modo de transmision donde un nodo emisor envia información a una multitud de nodos receptores de manera simultanea, sin necesidad de reproducir la misma transmisión nodo por nodo.

 


CANAL & TIPOS DE CANALES 

Es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información emisor y receptor.
es frecuente referenciarlo como canal de datos.
los canales pueden ser personales o masivos 
  • PERSONALES: son aquellos donde la comunicacion es directa voz a voz puede darse de uno a uno o de uno a varios.
  • MASIVOS: puede ser escrito, radial, televisivo e informatico
  • INTERFAZ: es las conexión entre dos ordenadores o maquinas de cualquier tipo dande una comunicación entre distintos niveles.
  • MENSAJES: recado o informacion que envia una persona a otra.  En el sentido mas general, es el objeto de comunicacion.
 REDES

se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre si, con la finalidad de compartir información y recursos. A Través de la compartimento de información y recursos de una red los usuarios de los sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los mismos mejorando de este modo el rendimiento global de la organización.

HISTORIA DE LA RED

En realidad, la historia de la red se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Estos primeros sistemas se denominaban de telégrafo óptico y consistían en torres, similares a los molinos, con una serie de brazos o bien persianas. Estos brazos o persianas codificaban la informacion por sus distintas posiciones. Estas redes permanecieron hasta mediados del siglo XIX, cuando fueron sustituidas por el telégrafo. Cada torre, evidentemente, debia de estar a distancia visual de las siguientes; cada torre repetía la información hasta llegar a su destino. Un sistema similar aparece, y tiene un protagonismo especial, en la novela Pavana, de Keith Roberts, una ucronía en la cual Inglaterra ha sido conquistada por la Armada Invencible.
Estos telégrafos ópticos fueron pioneros de algunas técnicas que luego se utilizaron en transmisiones digitales y analógicas: recuperación de errores, compresión de información y encriptación, por ejemplo. Se ha calculado que la velocidad efectiva de estos artilugios sería unos 0.5 bits por segundo, es decir, aproximadamente unos 20 caracteres por minuto.
Supongo que los métodos de seniales de humo utilizados por los indios también se podrían considerar algo así, con la diferencia de que no consistían en un establecimiento permanente, y que además no funcionaba a nivel nacional.
Posteriormente, la red telegráfica y la red telefónica fueron los principales medios de transmisión de datos a nivel mundial.

 CLASIFICACIÓN DE LAS REDES

REDES LAN: (local area network)
                        Local  área    red
  • el tamaño de extensión esta entre 10 Mts A 1 Km 
  • Su velocidad de transmisión es de 10 a 100 Mega Bites (MB)
  • Son redes pequeñas, habituales en colegios, oficinas & empresas pequeñas
REDES MAN: (metropolitan area network)
                         Metropolitana área  redes
  • su tamaño es de 1 Km a 100 Km
  • suelen abarcar el tamaño de una ciudad, utilizan rowters que son dispositivos para la interconexion de redes de computadores que operan en la capa 2 del modelo OSI
REDES WAN (wide area network)
                         Amplia área redes
  • El tamaño es de 100 a 1.000 km, y consiste en una colección de redes LAN Conectada por una red, esta subred  esta formada por una serie de lineas de transmisión conectadas por medio de rowters y utiliza técnicas analógicas.
SEGÚN LA FUNCIÓN

CLIENTE: Es el equipo que solicita un servicio ( hardware o software
SERVIDOR: Es el equipo que siempre te brinda el servicio

CLASIFICACIÓN DE REDES (FUNCIÓN) 

  • Se clasifican según la clasificación de sus equipos
  • Según la tecnologia de transmisión
  • Según el tipo de transferencia de datos que soporte 
SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO 
  • PUNTO A PUNTO: poseen las mismas características de hardware y software, no hay un equipo superior a los demás, se recomienda para redes pequeñas (pocos equipos)
  • BASADAS EN EL SERVIDOR: hay clientes dedicados (tienen una función especifica)  y servidores dedicados brindan esta función (servidor) son terminales brutas osea que no tiene ninguna autonomía
  • MIXTAS: Combinación de las dos pero también hay un servidor dedicado mas poderoso que los demás, es lo mas ideal, ya que permite el fácil acceso a los equipos y ademas tener un servidor.















miércoles, 15 de febrero de 2012

DTE - DCE

DTE (Data terminal equiment)
         equipo terminal de datos
Equipos que son fuente y destino de los datos.
comprenden equipos de computación (Host, micro computadores y terminales)

DCE (Data communications equipment)
          equipo de comunicación de datos
equipos de conversacion entre el  DTE y el canal de transmisión, es decir, los equipos a través de los cuales conectamos los DTE a las lineas de comunicación

Para analizar las características del nivel fisico del modelo OSI es indispensable considerar las características del canal de salida de datos del puerto de salida del equipo emisor de datos conocido normalmente como equipo terminal de datos (DTE) y las del canal de entrada de datos del puerto de entradas del equipo receptor de datos denominado normalmente equipo de terminacion del circuito de datos (DCE). Este equipo puede incluso constituir el equipo de comunicación de datos a una parte de el.


  • DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN SISTEMA DE COMUNICACIONES POR COMPUTADORA






TOPOLOGIA

Topologia de red es la disposición de los diferentes componentes de una red, existen  7 tipos de topologias:


  • TOPOLOGIA DE BUS

Conjunto de computadores que se comunican por medio de un cable en común,  al enviar una información se les manda a todos, por lo cual se sutura la red.
Terminadores: se encargan de limpiar todos los resivos del cable grueso, si se rompe la columna principal o cualquier parte del cable no hay conectividad, es bastante complejo administrar la red, es de tecnología pasiva no tiene ningún elemento que regenere la señal.

  • TOPOLOGIA DE ANILLO
Consiste en un ejercicio cerrado que utiliza la técnica de token - Ring. Son mas activos ya que se regenera la señal, también manda la información a todos, y si se corta el anillo se corta la red.

  • TOPOLOGIA DE ESTRELLA
es un conjunto de computadores interconectados entre si por un repetidor central onodo (swicht o jub) Al igual que la inferior el jub manda la informaron a todo, todos se conectan punto a punto con el bus la diferencia con la topologia de bus consiste en que la topologia de estrella que utiliza el jub llamada bus logico es modelo capa 1 (Capa Física).
La topologia estrella que utiliza un swicth  son inteligentes ya que el switcth es capa 2 pued eleer las tramas e identificar de donde viene y para donde van, es mucho mas eficiente que el junb utiliza RJ - 45, Fibra optica, etc.
si se daña un cable únicamente queda por fuera ese equipo, si se cae la red unicamente si se daña el jub o el swicht, asi es mucho mas facil corregir, administrar y hacer mantenimiento. se utiliza mas que todo en las LAN, Los Swichts Toman decisiones basándose en las direcciones MAC Y Los JUB No toman ninguna dirección
  • BUS EN ESTRELLA
Dos o mas estrellas interconectadas por un bus 

  • TOPOLOGIA MALLA
Cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos, si algún enlace se rompe la información sigue circulando, la desventaja física principal es que solo funciona con una pequeña cantidad de nodos.
  • TOPOLOGIA DE ARBOL
Es similar a la estrella, pero esta no tiene un nodo central, sino un nodo de enlace troncal.
  • TOPOLOGIA DE ANILLO
Esta topologia permite que los datosse envien en ambas direcciones aunque se utiliza un solo anillo a la vez. esto crea redundancia o tolerancia a fallos, lo cual significa que en caso de fallo al anillo los datos podrán transmitirse por el otro anillo.
un ejemplo de anillo dual es la interfaz de datos distribuidos por fibra (FDDI), es una tecnologia similar a token - ring pero utiliza luz en lugar de electricidad para transmitir datos
  • TOPOLOGIA MIXTA
Es aquella en la que se aplica una mezcla en alguna de las otras topologias: bus, estrella o anillo, principalmente podemos encontrar dos topologias mixtas, estrella bus y estrella anillo.
  • TOPOLOGIA TOTALMENTE CONEXA
La red totalmente conexa es una topologia muy eficaz, ya que esta unida totalmente con todos los nodos, aquí se muestra las topologias que al unirlas nos da una totalmente conexa. 


PROGRAMACION

Unidad # 1 
REDES DE COMPUTADORES


1.1 Definición
1.2 Topologias Físicas & Lógicas
1.2 Medios De Transmisión & Conectarizacion
1.3.1  IUTP
1.3.2  Fibra Optica
1.3.3 Medios Inalambricos
1.3.4 Rj 45 Conectores
1.3.5 Coaxial




 MODELO DE REFERENCIA OSI
1.4.1 Concepto
1.4.2 Capa Enlace
1.4.3 Capa Física
1.4.4 Capa Red
1.4.5 Capa Transporte
1.4.6 Capa sesión
1.4.7 Capa Aplicación
1.5 Equipos activos
1.5.1 Switches
1.5.2 Rooters
1.5.3 Access Point
1.5.4 Modem
1.6 Direccionamiento IP