Son los medios físicos que se utilizan para conectar a todos los elementos de una red, los mas utilizados son los medios guiados y la tecnología inalambrica se dan de acuerdo a los estándares generales de la IEEE (instituto de ingenieros electrónicos). En los medios guiados se encuentra Coaxial, par trenzado y fibra óptica, y en las redes inalambricas de encuentra infrarrojo rayos láser, microondas, radios y ondas.
COAXIAL
consta de un hilo central de cobre rodeado por un aislante que se conecta mediante un conector BNC (conector que se utiliza con el cable coaxial y que tiene un contacto central que tiene forma de proyectil) a un conector tipo T el conector situado en la mitad del conector tipo T se conecta a la tarjeta de interfaz de red de la Pc o al dispositivo de red, si la tarjeta o el dispositivo de red son los últimos nodos de la red, abra que conectar una resistencia de carga al extremo del conector tipo T, utiliza velocidades de 10 Mb y puede utilizar banda ancha o canda base. la longitud máxima del cable es de 500 M.
VENTAJAS
Estar viable durante mas tiempo, tiene mayor longitud a las interferencias electromagnéticas, tiene un rango hasta de 200 M.
DESVENTAJAS
Es difícil de manejar, es mas caro que el par trenzado pero es mas barato que el de fibra óptica, debe mantener un radio mínimo cuando se realizan curvas.
PAR TRENZADO
Fue aprobado por la IEEE En 1990, para interconectar computadores
VENTAJAS
Se adapta mejor a las paredes y a las esquinas que el cable coaxial, puede realizar transmisiones de 100 Mb, dependiendo del equipo, usa conectores Rj 45 y son mas baratos que los tipo T utilizados en el coaxial y provocan menos fallos con el envio, son mas faciles de conectar, y permiten que la configuracion del cableado se adapte mejor que con el cable coaxial. La longitud maxima de conexion es de 100M.
Hay tres tipos de cables
- No apantallado (UTP)
- Apantallado o blindado (STP)
- par trenzado frustrado o de blindaje global
No hay comentarios:
Publicar un comentario